La AFIP y el Correo Argentino suscriben un acuerdo para la digitalización de telegramas laborales.
La base de telegramas de AFIP incorporará datos e imágenes de estas piezas postales digitalizadas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suscribió un acuerdo con el Correo Argentino paraimplementar la digitalización y carga sistémica de los datos e imágenes de Telegramas Laborales, los documentos enviados por las trabajadoras y trabajadores a sus empleadores ante la detección de irregularidades laborales.
A partir del acuerdo firmado, el Correo Argentino será el responsable de la digitalización, carga de su contenido y su envío sistémico a la AFIP.
La base de telegramas de AFIP incorporará datos e imágenes de estas piezas postales digitalizadas en origen que estarán disponibles para la consulta de las áreas de investigación y los Juzgados laborales, como es habitual. Cabe recordar que la última mejora desarrollada en el Sistema de Recepción de Telegramas, fue diseñada con el mismo objetivo de reducir la carga administrativa a los operadores de la AFIP, ya que habilita a los mismos trabajadores a que puedan efectuar la digitalización y carga de sus telegramas laborales, accediendo al sistema con su clave fiscal.
En el mismo sentido, esta nueva interoperabilidad entre AFIP y el Correo Argentino busca disminuir la carga operativa de las áreas que realizan la tarea de digitalizar los telegramas laborales recibidos en este organismo, posibilitando a su vez un mejor servicio para los ciudadanos. Cabe destacar que hasta el momento los telegramas pueden ser ingresados a través del servicio AFIP “Telegramas Laborales – Art. 11 Ley Nº 24.013”. Para ello, las y los trabajadores deben contar con clave fiscal nivel 2 o superior, o bien hacerlo a través del homebanking.